En 2024 programé junto al apoyo de la Corporación Cultural de Lo Barnechea un ciclo de encuentros que convocó abiertamente a un total de 40 personas, en donde a través de distintas experiencias nos introdujimos en la dimensión ancestral y en la dimensión ecológica del valle del río Mapocho, donde se ubica la ciudad de Santiago de Chile. De esta forma recorrimos distintos relatos en torno a los flujos de pobladores que han habitado desde hace más de 10.000 años este valle, sus vestigios, la presencia Inca, la ofrenda del niño del Plomo, las antaras de la cultura Aconcagua, la música precolombina, la cerámica Llolleo, etc. También reconocimos los flujos de sus aguas, desde los glaciares de la Cordillera de los Andes hasta el río Mapocho y la desembocadura en Santo Domingo. La rica biodiversidad del valle oculta por el ruido de una ciudad de 8 millones de personas.
Así, de a poco nos introdujimos en una nueva forma de entender el territorio donde vivimos, con un sentido de profundidad y afecto, traspasados por una visión andina de un valle sagrado, para concluir el ciclo haciendo un ascenso al cerro el Plomo o Apu Wamani Mapocho, reconociendo sus huacas o sitios sagrados y haciendo una ofrenda de figuras modeladas en cerámica por el mismo grupo.
Como invitados contamos con el etnomusicólogo José Pérez de Arce y el colectivo Mapocho Valle Sagrado con quienes realizamos salidas a terreno, con la artista textil Marion Lira y el guía de andinismo Diego Vergara Lira.
Puedes leer la nota completa, en el siguiente link: